sábado, 31 de mayo de 2014


Paradoja del mentiroso


La lógica es una de las herramientas más poderosas que pueden ser usadas para descubrir la verdad. Aún así armados sólo con la lógica y asumiendo algunas pocas cosas, se puede llegar a las conclusiones más absurdas. Nos hacen cuestionarnos: ¿creer lo increíble? Ese es el poder de las paradojas. Una de las paradojas que más me gustan por su simpleza es la famosa “paradoja del mentiroso”.  Los orígenes de ésta pradoja nos llevan hasta Eubulides de Mileto, en el siglo IV A.C. La versión de Eublides decía: “Un hombre dice que está mintiendo. ¿Es lo que él dice verdad o mentira?“ 

Cualquiera que sea la respuesta, empiezan las dificultades. 
Si decimos que dice la verdad, entramos en una contradicción, si él dice que esta mintiendo, y decimos que es verdad, entonces en verdad esta mintiendo, entonces, lo que dice es falso. Por otra parte, si decidimos que lo que dice es mentira, entramos en un proceso similar: si el dice que esta mintiendo y eso es falso, entonces no está mintiendo. Por lo tanto, en realidad lo que lo que dice es verdad. 


fisica 

Ambas respuestas nos llevan a contradicciones lógicas. No puede darse el caso de que lo que el hombre diga sea verdad o mentira.  La paradoja es conocida como la paradoja de Epiménides, debido al cretense que aseguró que todos los cretenses eran mentirosos. El hecho de que haya dicho que todos los cretenses eran mentirosos no nos lleva a una paradoja, pero si tomamos en cuenta que él era cretense, entramos en la paradoja, ya que él debe de estar mintiendo. Y entramos en un proceso parecido al de arriba. También se puede hacer el llamado “bucle extraño de dos pasos” en el que una frase por si sola no nos lleva a la paradoja, pero dos juntas lo hacen: 


“La frase siguiente es mentira” 
“La frase pasada es verdad” 

Por si sola, cada una de las frases no nos lleva a una paradoja, pero juntas nos llevan a un bucle paradójico sin fin. A mi, las paradojas me resultan muy interesantes, se me hace que pueden echar a volar tu imaginación, además de que nos cuestionan acerca de cosas que normalmente no tomamos en cuenta, o que no hemos ni pensado. 



Paradoja 

La paradoja del mentiroso es en realidad un conjunto de paradojas relacionadas. El ejemplo más simple de la misma surge al considerar la oración: «Esta oración es falsa». Dado el principio del tercero excluido, dicha oración debe ser verdadera o falsa. Si suponemos que es verdadera, entonces todo lo que la oración afirma es el caso. Pero la oración afirma que ella misma es falsa, y eso contradice nuestra suposición original de que es verdadera. Supongamos, pues, que la oración es falsa. Luego, lo que afirma debe ser falso. Pero esto significa que es falso que ella misma sea falsa, lo cual vuelve a contradecir nuestra suposición anterior. De este modo, no es posible asignar un valor de verdad a la oración sin contradecirse.

Esta paradoja muestra que es posible construir oraciones perfectamente correctas según las reglas gramaticales y semánticas pero que pueden no tener un valor de verdad según la lógica tradicional. Consideremos una de las formas más simples de esta paradoja3 : “Esta oración es falsa”: Si suponemos que esa afirmación es verdadera, entonces lo que dice es verdadero. Ya que la oración afirma que es falsa, entonces debe ser falsa. Por tanto, si suponemos que es verdadera, alcanzamos una contradicción. 

Si suponemos que la oración es falsa, entonces lo que afirma debe ser falso. Ya que afirma que la oración es falsa, entonces la oración debe ser verdadera. De nuevo, si suponemos que es falsa, alcanzamos una contradicción. 

Paradoja del mentiroso 
La versión más antigua de la paradoja del mentiroso se atribuye al filósofo griego Eubulides de Mileto, que vivió en el siglo IV a. C. Supuestamente Eubulides dijo: Un hombre afirma que está mintiendo. ¿Lo que dice es verdadero o falso? 

ciencia 
Es posible construir esta paradoja de modo que una afirmación no se refiera directamente a su propio valor de verdad. Existen de este modo varias versiones equivalentes: La más simple: “La oración posterior es cierta” y “La oración anterior es falsa”. Una tarjeta, en una de cuyas caras aparece: “Lo que está escrito en la otra cara es cierto” y en la otra: “Lo que está escrito en la otra cara es falso”. Un libro, que en la página n tiene escrito “Lo que está escrito en la página n+1 es cierto” y en la página n+1: “Lo que está escrito en la página n es falso”. 

fisica 

En realidad se trata de una cuestión de autorreferencia. Ejemplo clásico es el del libro en cuya nota final afirma "todo lo escrito en este libro es falso". Lo cual deja abierta la posibilidad de que aquella última oración también lo sea, y en ese caso el resto sería verdadero o, por el contrario, si aquella afirmación fuera verdadera el resto del libro sería falso. Pero como la última afirmación se encuentra dentro del mismo libro, la interpretación sobre el alcance de la misma deja a la veracidad del libro librada hacia el infinito. Así, sólo es posible salir del circuito de la autorreferencia tomando como punto de partida un punto de vista apartado del objeto que se valore. Sin embargo este último ejemplo del libro tiene una solución lógica, la última frase escrita es falsa, aunque eso no quiere decir que todo lo demás escrito en el libro sea verdadero sino que no todo lo escrito en el sea falso, por lo que no puede decirse que todo lo escrito en el libro es verdadero excepto esa ultima frase. 



El Crátilo de Platón 
Como observa atinadamente Guthrie,5 en este diálogo se nos presenta Sócrates más travieso y caprichoso que nunca; adopta una postura y despuésCrátilo de Platónla exactamente contraria, quizá de manera similar a como lo hacían los sofistas y también quizás como una crítica de Platón no sólo a ellos sino a la ambivalencia de la discursividad misma. Se examina la cuestión tópica de la “corrección de los nombres” desde diferentes ángulos explotando hábilmente la forma dialógica o exposición dialéctica. Como señala también el inglés, no es de extrañar las amplísimas discrepancias entre los especialistas sobre lo que intenta hacer aquí Platón –cuál es su postura-, más no nos deja duda alguna de cuán importante era para él, y la necesidad, no de darnos una respuesta, sino que reflexionemos sobre ello.
No voy a hacer una exposición de todo el diálogo –a manera de resumen- pues dado el tema de este ensayo, la discusión que quiero abrir respecto al Crátiloes más de fondo que de forma, para lo cual me guiaré más adelante por los comentarios de Proclo. Los personajes del diálogo -junto con Sócrates- Hermógenes y Crátilo han argumentado sobre la situación de los nombres de acuerdo a la antítesis nomos-physis y deciden presentar su disputa a Sócrates. Hermógenes sostiene que los nombres son impuestos por acuerdo, es decir, son una convención (nomos) que puede cambiar a voluntad de los individuos; por otra parte Crátilo sostiene una tesis naturalista, afirmando que todo tiene un nombre naturalmente correcto –sea para griegos o extranjeros-; el diálogo de Sócrates se desarrolla en dos partes, primero con Hermógenes y luego con Crátilo. Prácticamente todos los comentadores modernos –y a su modo también lo hará Proclo- están de acuerdo en que muy probablemente Platón pretende, al llevar cada una de las dos tesis al extremo, mostrarnos que ni una ni otra es exclusiva o completamente correcta, sino que hay un punto medio o cierta complementariedad de las tesis. A lo largo de la argumentación de Sócrates a favor de una postura y luego a favor de la otra, al parecer, Platón nos va “soltando”, indicando puntos que consideraría importantes para nuestra reflexión. Y quizá más importante, nos muestra que el lenguaje mismo se puede prestar para defender una u otra postura igualmente; es decir, que el lenguaje es un medio o instrumento, como se sugerirá en la discusión con Hermógenes (385c-427d), pero que también se menciona en la discusión con Crátilo (428c-440e) respecto a que la finalidad del nombre es instruir. Si la función del lenguaje es mediadora, y se puede argumentar hacia una dirección o su contraria, entonces el punto medio hacia el que se nos apunta (entre ambas posturas en el diálogo) es la interpretación, tal como Sócrates interpreta algunos nombres en favor de una idea del flujo universal de todas las cosas y luego interpreta los mismos en favor de una idea de permanencia e inmutabilidad esencial.
Quiero suponer que no es en lo absoluto gratuita la mención de Hermes (408a,b) al que se relaciona con la palabra misma y la fuerza de ésta. Sócrates hace una etimología de su nombre respecto a hermenea, intérprete. Le llama nada menos que inventor del lenguaje y la palabra. Hermes es el dios mensajero patrono de los heraldos y de los intérpretes (de lenguas extranjeras o bien de signos o presagios sagrados, como los astrólogos y otros adivinos); pero también patrono de los comerciantes y de los ladrones y mentirosos: ¡todo esto una caracterización muy interesante de la palabra y el lenguaje mismos! La figura de Hermes nos conecta con el dios inventor de la escritura y el alfabeto que aparece en el Fedro, Teuti, o como llamaban los griegos al dios egipcio, Thoth, a quienes identificaban con Hermes. Recuérdese que el contexto de la narración en el Fedro es la desconfianza respecto a la palabra escrita como medio de enseñanza o de transmisión de sabiduría. Creo que la figura de Hermes y el concepto de interpretación (e interpenetración) puede ser muy rica como línea de investigación ha seguir en el Crátilo.6Nosotros nos quedaremos aquí pues nos da pié a una de las ideas principales que Sócrates esboza respecto al lenguaje en su diálogo con uno y otro interlocutor; ideas que a continuación he de destacar.
El lenguaje como acción, el nombrar, que se realiza con sus propios instrumentos, las palabras, lo caracteriza Sócrates como aquello que distingue las cosas unas de otras (el símil de la lanzadera), pero también como comunicación, lo que implica no sólo comunidad, sino literalmente, “enseñanza mutua”; esa interpenetración o interrelación e interdependencia que supone la interpretación (la reiteración cuasi trabalenguas es intencionada): decir es también escuchar; el lenguaje dice y nos dice –nos habla- al hablar, nos interpela en nuestro decir. Pero suficiente de juegos y malabares herméticos; recuérdese lo travieso de Hermes –figura simbólica de la inteligencia- en los mitos. Al comienzo de su diálogo con Hermógenes, Sócrates da por supuesto que “el nombre tiene por naturaleza una cierta exactitud” (391a), y esta “cierta exactitud”, aquello que nunca queda claro exactamente cómo se da, dependerá en cierto modo de la “esencia de la cosa que se manifiesta en el nombre”(393d); dicha manifestación se hará por imitación, por medio de letras y sílabas, de la esencia de aquello nombrado. ¿Pero nombrar es –sólo- imitar? se pregunta Sócrates respecto a la mímesis en 423a. Como preámbulo a la idea de la imitación, en donde el nombre será como una imagen del la esencia de lo nombrado, Sócrates ha jugado etimológicamente con la oposición entre verdad (aletheia) y falsedad (pseudo) (421a); es interesante que falso no quiere decir completamente no-verdadero, sino su simulacro.

viernes, 30 de mayo de 2014

CIRCULO DE VIENA

EL CIRCULO DE VIENA






















SILABO DE LA ASIGNATURA



ESCUELA UNIVERSITARIA DE POSTE GRADO

SILABO

ASIGNATURA: Epistemología                    Código: 6A0013

I. DATOS GENERALES
1.1 Área                                       : HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES 
1.2 Doctorado                              : EDUCACIÓN 
1.3 Año Académico                      : 2014-I 
1.4 Ciclo                                       : I 
1.5 Módulo                                   : Epistemología 
1.6 de Horas Semanales                : 4 HORAS 
1.7 Profesor Responsable             : Dr. VÍCTOR MAZZI HUAYCUCHO 
1.8 Fecha de Inicio                       : 10 de mayo 2014 
1.9 Fecha de Término                   : 31 agosto 2014

II. Sumilla:
Disciplina filosófica Que ABORDA el Análisis y La Crítica de los Problemas Derivados de la Construcción y Validación del Conocimiento Científico en sus Información Información diferentes procesos: Anomalías y Normalización de teorías Científicas; Modelos evolutivos del avance Científico; Conflictos del pluralismo y Metodológico, los Múltiples Factores Que inciden en la edificación Científica.

III. OBJETIVOS:
3.1. OBJETIVO GENERAL
IDENTIFICAR Acondicionado de Precisión de El Objeto de Estudio De La Epistemología Y SUS CARACTERISTICAS conceptuales señalar MAS Relevantes.

3.1. Objetivos específicos
3.1.1. DEFINIR Y Operar conceptualmente las Diferentes Categorías de Términos Y epistemológicos.
3.1.2. Analizar la Estructura lógica del Conocimiento Científico y Sus Formas de CONSISTENCIA y Validación.
3.1.3. APRECIAR los Diferentes Aspectos de los Problemas Derivados de la construcción de la Ciencia: La Descripción y la lógica de la Explicación Científica.
3.1.4. Demostrar la Capacidad de Síntesis Parr elaborar explicaciones Alternativas de CADA Tema de Clase.
3.1.5. Demostrar de Parr de habilidad ordenar y priorizar Hechos o Elementos de Condiciones complejas.
              
IV. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS     

4.1 PRIMERA SEMANA
Primera Sesión : Cuestiones Generales Sobre epistemología.
Fuente: Módulo, pp 9-19.
Lectura: Bunge, Mario: ¿De que es y Para Qué SIRVE la epistemología?

Segunda Sesión: Normalización de la epistemología
Fuente: Módulo, 20-35 pp.
Lectura: Quine, Willard: Naturalización de la epistemología .

4.2 SEGUNDA SEMANA
Primera Sesión: Epistemología de las Ciencias Naturales.
Fuente: Módulo, 64-83 pp.
Lectura: Ricoeur, Paul: Epistemología de las Ciencias de la Naturaleza.

Segunda Sesión: Epistemología de las Ciencias del Hombre.
Fuente: Módulo, pp 85-108.
Lectura: Piaget, Jean: Los dos Problemas Principales de la epistemología de las Ciencias del Hombre.

4.3. TERCERA SEMANA
Primera Sesión: Empirismo y lógica en la fundación de la epistemología.
Fuente: Módulo, pp.139-163.
Lectura: Wittgenstein, Ludwig: Tractatus logico-philosophicus.

Segunda Sesión: Los dogmas del empirismo
Fuente: Módulo: pp 284-305
Lectura: Quine, Willard: Dos dogmas del empirismo.

4.4. CUARTA SEMANA
Primera Sesión: irrupción del Círculo de Viena.
Fuente: Módulo, pp 164-188.
Lectura: Ayer, Alfred: Historia del Movimiento del positivismo lógico.

Sesión Segunda: El Análisis lógico del Lenguaje.
Fuente: Módulo, pp 189-210
Lectura: Carnap, Rudolph: La superación de la metafísica MEDIANTE EL Análisis lógico del Lenguaje.

4.5. QUINTA SEMANA
Primera Sesión: El racionalismo Crítico.
Fuente: Módulo, pp.36-63
Lectura: Popper, Karl: La lógica de la Investigación Científica.

Segunda Sesión: El falsacionismo Metodológico.
Fuente: Módulo, pp 264-687.
Lectura: Lakatos, Imre: La Metodología de los Programas de Investigación Científica.

4.6. SEXTA SEMANA
Primera Sesión: Concepción semántica Sobre Verdad.
Fuente: Módulo, pp.316-350
Lectura: Tarski, Alfred: La concepción semántica de la Verdad y los Fundamentos de la semántica.
Segunda Sesión: Verdad de Como Aproximación.
Fuente: Módulo, pp 351-366.
Lectura: Popper, Karl: Verdad y Aproximación a La Verdad.

4.7 SEPTIMA SEMANA
Primera Sesión: La Explicación Científica
Fuente: Módulo, pp.398-442.
Lectura: Hempel, Carl: La Explicación Científica.

Segunda Sesión: Modelos de Explicación Científica.
Fuente: Módulo, pp.443-461.
Lectura: Nagel, Ernest: La Estructura de la Ciencia. Problemas de la lógica de la Investigación Científica.

4.8. OCTAVA SEMANA
Primera Sesión: Crítica de la ONU Científico l método
Fuente: Módulo, pp.688-760
Lectura: Feyerabend, Paul: Contra el Método.

Segunda Sesión
EXAMEN PARCIAL

4.9. NOVENA SEMANA
Primera Sesión: Las Revoluciones Científicas.
Fuente: Módulo, pp.508-572.
Lectura: Kuhn, Thomas: La Estructura de las Revoluciones Científicas.

Segunda Sesión: El Paradigma Científico.
Fuente: Módulo, pp 573-590.
Lectura: Kuhn, Thomas: Algo Mas Sobre Paradigmas.

4.10. DECIMA SEMANA
Primera Sesión: Crítica al Modelo historicista de la Evolución Científica.
Fuente: Módulo, pp 591-598.
Lectura: Popper, Karl: la Ciència Peligros Suspensiones y Normal.

Segunda Sesión: Crítica al Modelo logicista de la Evolución Científica.
Fuente: Módulo, pp 599-623.
Lectura: Kuhn, Thomas: Lógica del Descubrimiento o psicología de la Investigación.

4.11. DECIMA PRIMERA SEMANA
Primera Sesión: El relativismo del marco Común
Fuente: Módulo: pp.761-788.
Lectura: Popper, Karl: El mito del marco.

Segunda Sesión: Relativismo de Los Enfoques Científicos.
Fuente: Módulo, pp 789-813.
Lectura: Kuhn, Thomas: Conmensurabilidad, comparabilidad y comunicabilidad.

4.12. DECIMA SEGUNDA SEMANA
Primera Sesión: Epistemología y hermenéutica
Fuente: Módulo, pp 814-834.
Lectura: Rorty, Richard: De la epistemología a la hermenéutica.

Segunda Sesión: Indeterminaciones en la Teoría Científica.
Fuente: Módulo: pp.835-852.
Lectura: Quine, Willard: indeterminaciones Tres.

4.13. DECIMA TERCERA SEMANA
Primera Sesión: doctorandos Exposición: Estructura de las teorías Científicas
Fuente: Indagación De expositores.
Lectura: Una Elección De Los ponentes.

Segunda Sesión: doctorandos LA EXPOSICIÓN: El relativismo epistemológico.
Fuente: expositores indagación.
Lectura: Una Elección De Los ponentes.

4.14. DECIMA CUARTA SEMANA
Primera Sesión: doctorandos Exposición: Empirismo y evidentismo.
Fuente: Indagación De expositores.
Lectura: Una Elección De Los ponentes.

Segunda Sesión: doctorandos Exposición: Epistemología y Metafísica.
Fuente: Indagación De expositores.
Lectura: Una Elección De Los ponentes.

4.15. DECIMA QUINTA SEMANA
Primera Sesión: doctorandos la Exposición: La lógica de las Ciencias Sociales.
Fuente: Indagación De expositores.
Lectura: Una Elección De Los ponentes.

Segunda Sesión: doctorandos Exposición: Sociología de la Ciencia.
Fuente: Indagación De expositores.
Lectura: Una Elección De Los ponentes.

DECIMA SEXTA SEMANA 4.16
Primera Sesión: doctorandos Exposición: Bioética y axiología en la Práctica Científica.
Fuente: Indagación De expositores.
Lectura: Una Elección De Los ponentes.

Segunda Sesión
EXAMEN FINAL

V. METODOLOGÍA
Métodos: Preferentemente Sí utilizaran Métodos heurísticos Parr CADA desarrollar el tema de de Propuesto y Sí complementarán estafa La Crítica a Las Fuentes MEDIANTE EXPOSICION Y DIÁLOGO Entre el los Participantes.

Técnicas:
Análisis y Comentario de Textos presentados en el módulo.
Analizados Deconstrucción de Textos.

VI EQUIPOS Y MATERIALES
Para el desarrollo del Curso En Si utilizará los Siguientes Materiales:
6.1. Módulo: Epistemología . . Selección de Lecturas Lima: Editorial San Marcos.
6.2. USO De Proyector De multimedia.

VII. EVALUACION:
                    De Para aprobar la Asignatura sì consideraciones Del El los siguientes criterios:   
Peso 1: evaluacion parcial: 40%
        Peso 2: evaluacion definitiva: 40%
Peso 3: Exposición de Trabajo 20%

VIII. BIBLIOGRAFÍA
ACHISTEIN, Peter (1989) La Naturaleza de la Explicación. México: Fondo de Cultura Económica.
ARTIGAS, Mariano (1992) Filosofía de la Ciencia experimental. La objetividad y La Verdad En Las Ciencias. Pamplona: Universidad de Navarra. 2 ª edición.
Ayer, Alfred (1984) . Lenguaje, Verdad y Lógica Madrid: Ediciones Orbis - Hyspamerica.
BAS VAN FRASEEN (1996) La imagen Científica . México: UNAM-Paidós.
BROWN, Harold (1998) La nueva Filosofía de la Ciencia. Madrid: Tecnos.
BUNGE, Mario (1983) Epistemología . Madrid: Ariel.
     (1973) La Investigación Científica . De Barcelona: Ariel.
     (1999) Las Ciencias Sociales en Discusión . Buenos Aires: Sudamericana.
     (2001) ¿De que es filosofar científicamente? Lima: Fondo Editorial UGIV.
CARNAP, Rudolf (1978) La superación de la metafísica MEDIANTE EL Análisis lógico del Lenguaje . ES: . El positivismo lógico México: Fondo de Cultura Económica.
     (1985) Fundamentación lógica de la Física . Madrid: Edit. Hyspamerica.
DAVIDSON, Donald (1998) Mente, Mundo y Acción . De Barcelona: Paidós-ICE.
     (2001) . de la Verdad y de la Interpretación de Barcelona: GEDISA.
DALLA, Chiara, ML y G. Toraldo Di Francia (2001) Confines:. Introducción a la Filosofía de la Ciencia de Barcelona: Crítica.
. DANCY, Jonathan (2012) . Introducción a la epistemología Contemporánea Madrid: Tecnos.
DATRI, Edgardo y Gustavo Córdova (2004) . Introducción a la Problemática epistemológica Rosario: Homo sapiens.
Diéguez, Antonio (2005) Filosofía de la Ciencia . Madrid: Biblioteca Nueva SL
DIEZ, José y Ulises Moulines (1997) Fundamentos de filosofía de la Ciencia . De Barcelona: Ariel.
ECHEVARRÍA Javier (2003) Introducción a la Metodología de la Ciencia . Madrid: Cátedra.
ESTANY, Anna y David Casacuberta (2000) Manual de Prácticas de Filosofía de la Ciencia. de Barcelona: Crítica.
FERRATER, José (2004) . Diccionario de filosofía de Barcelona: Ariel. Vol.. 4. 3 ª reimpresión.
Feyerabend, Paul (1989) Límites de la Ciencia . De Barcelona: Paidós.
     (2002) Contra el Método . De Barcelona: Folio.
     (2003) TRATADO Contra el Método . Madrid: Tecnos.
     (2003) ¿Por Qué no Platón? Madrid: Tecnos.
Feyerabend, Paul, Radnitzky, G. y Stegmüller, W. (1977) Estructura y Desarrollo de la Ciencia . Madrid: Alianza.
Fourez, Gerard (1994) La construcción del Conocimiento Científico . Madrid: Narcea.
HAACK, Susan (1997) Evidencia e Investigación. Hacia Una Reconstrucción en epistemología . Madrid: Tecnos.
HANSON, N (1985) . Constelaciones Conjeturas y Madrid: Alianza.
Habermas, Jürgen (1999) . La lógica de las Ciencias Sociales de Madrid: Tecnos.
Heidegger, Martin (1995) El Ser y El Tiempo . Bogotá: Fondo de Cultura Económica.
      (1968) . Ser, Verdad y Fundamento Caracas: Monte Ávila.
HEMPEL, Carl (2005) La Explicación Científica . De Barcelona: Paidós.
      (1984) Filosofía de la Ciencia Natural . Madrid: Alianza.
     (1988) Fundamentos de la Formación de Conceptos en Ciencia empírica . Madrid: Alianza Editorial.
HERNÁNDEZ, Gerardo y Luis Mauricio (Coords.) (2003) . Filosofía de la Experiencia realizada y ciencia experimental México: Fondo de Cultura Económica.
KUHN, Thomas (1994) La Estructura de las Revoluciones Científicas . México: Fondo de Cultura Económica
     (1978) La revolución copernicana . Buenos Aires: Orbis-Hyspamerica. 2 vols.
     (1978) . Segundos Pensamientos Sobre Paradigmas de Barcelona: Ariel.
     (1996) La Tensión Esencial . México: Fondo de Cultura Económica.
     (1994) ¿ De que las Revoluciones Científicas Hijo? Y Otros Ensayos . De Barcelona: Paidós.
     (2002) El camino desde la Estructura . De Barcelona: Paidós.
LAKATOS, Imre y Musgrave, Alan [editores] (1975) La Crítica y el Desarrollo del Conocimiento Científico. de Barcelona: Grijalbo.
LAKATOS, Imre (2001) Historia de la Ciencia y soste Reconstrucciones racionales . Madrid: Tecnos.
     (2002) La Metodología de los Programas de Investigación Científica . Madrid: Alianza.
     (1995) . Matemáticas, Ciencia y epistemología Madrid: Alianza.
     (2002) refutaciones PRUEBAS Y. Madrid: Alianza.
LAUDAN, Larry (1986) El progreso y Sus Problemas . Madrid: Encuentro.
     (1994) La Ciencia y el relativismo . Madrid: Alianza.
MARTÍNEZ, Miguel (2005) El paradigma emergente. Hacia Una Nueva Teoría de la Racionalidad Científica. México: Trillas.
MAZZI, Víctor (2006) Epistemología . Selección de Lecturas. Lima: San Marcos.
MORIN, Edgar (2007) Introducción al Pensamiento Complejo . Barcelona. Editorial Gedisa.
     (1981) El Método I. La Naturaleza de la Naturaleza. Madrid: Cátedra.
Mosterín, Jesús (1987) Conceptos y teorías de la Ciencia . Madrid: Alianza Editorial.
     (1999) . Epistemología y Racionalidad Lima: Universidad Inca Garcilaso de la Vega.
     (2006) Crisis de los paradigmas en el Siglo XXI. Lima: UNE-UIGV.
MUÑOZ, Jacobo y Julián Velarde (2000) Compendio de epistemología . Madrid: Trotta.
MOULINES, Ulises (1991) Pluralidad y Recursión: Estudios epistemológicos . Madrid: Alianza.
      (1981) metacientíficas Exploraciones. Madrid: Alianza.
NAGEL, Ernest (1968) La Estructura de la Ciencia. Buenos Aires: Paidós.
NICOLAS, Juan y María Frapolli (1997) Teorías de la Verdad en El Siglo XX . Madrid: Tecnos.
OLIVA, León y Pérez, Ana (1989) Filosofía de la Ciencia : T . eoría y OS OS Observación México: Siglo XXI.
PÉREZ, Ana (2000) Kuhn y el Cambio Científico. México: Fondo de Cultura Económica.
PEREZ, Ruy (2006) ¿EXISTE el Método Científico? México: Fondo de Cultura Económica.
PIAGET, Jean (1978) . Introducción a la Epistemología genética de Barcelona: Paidós.
     (1986) Psicología y epistemología . De Barcelona: Planeta Agostini.
     (1972) Epistemología de las Ciencias Humanas. Buenos Aires: Proteo.
     (1970) Naturaleza y Métodos de la epistemología. Buenos Aires: Proteo.
Popper, Karl (1973) . La lógica de la Investigación Científica Madrid: Tecnos.
     (1973) La miseria del historicismo . Madrid: Alianza Editorial.
     (1982) . Conocimiento Objetivo Madrid: Tecnos.
     (1985) Teoría Cuántica y el cisma en Física . Madrid: Tecnos.
     (2002) Búsqueda Pecado Término: Una autobiografía intelectual . Madrid: Alianza Editorial.
     (1985) y El yo haga cerebro . De Barcelona: Labor. (Publicado estafa John Eccles)
     (1986) El universo abierto . Madrid: Tecnos.
     (1992) Un Mundo de propensiones . Madrid: Tecnos.
     (1994) En busca de Un Mundo Mejor . De Barcelona: Paidós.
     (1994) Las refutaciones Conjeturas y. . El Desarrollo del Conocimiento Científico de Barcelona: Paidós.
     (1994) El Conocimiento y el Problema cuerpo-mente . Londres: Routledge.
     (1997) Escritos Selectos. [David Miller, Compilador] México: Fondo de Cultura Económica.
     (1997) El mito del marco Materiales de buen quality . De Barcelona: Paidós.
     (1997) El Cuerpo y La Mente . Madrid: Paidós Ibérica.
     (1998) Realismo y el Objetivo de la Ciencia. Madrid: Tecnos.
     (2000) Enemigos abierta La SOCIEDAD Y Suspensiones . De Barcelona: Paidós Básica.
Prigogine Ilya e Isabelle Stengers (1997) La Nueva Alianza. Metamorfosis de la Ciencia . Madrid: Alianza Universidad.
PUTNAM, Hillary (1998) Razón, Verdad e Historia . Madrid: Tecnos.
     (1994) Las mil caras del realismo . De Barcelona: Paidós Ibérica.
Quine, Willard van Orman (2002) . Desde Un Punto de vista lógico de Barcelona: Paidós.
     (1993) Los Métodos de la lógica . Buenos Aires: Planeta-Agostini.
     (2002) La relatividad ontológica . Madrid: Tecnos.
     (2001) sobre Del dogmas Conocimiento Científico y Otros . De Barcelona: Paidós-ICE.
Reichenbach, Hans (1967) La Filosofía Científica. México: Fondo de Cultura Económica.
Ricoeur, Paul (1982) Corrientes de la Investigación en las Ciencias Sociales . Madrid: Tecnos-Unesco.
Rivadulla, Andrés [editor] (2004) Hipótesis y Verdad en Ciencia . Madrid: Complutense.
Rorty, Richard (2001) La Filosofía y el espejo de la Naturaleza . Madrid: Cátedra.
     (2002) Objetividad, relativismo y Verdad . Buenos Aires: Paidós.
     (2002) Verdad y progreso. de Barcelona: Paidós.
RUSSELL, Bertrand (1983) El Conocimiento Humano . De Barcelona: Orbis-Hyspamerica.
     (1985) . La Perspectiva Científica Madrid: Sarpe.
     (1995) Los Problemas de la Filosofía. Bogotá: Trabajo.
     (1985) Escritos Básicos . Buenos Aires: Planeta-Agostini. 2 vols.
SEGURA, Armando y Juan Moreno (2004) Retos Actuales de la epistemología de la Ciencia . Granada: Universidad de Granada.
SERRANO, Jorge (1998) Filosofía de la Ciencia . México: Trillas.
SEIFFERT, Helmuth (1977) . Introducción a la Teoría de la Ciencia de Barcelona: Herder.
SOLIS, Carlos [Compilador] (1998) Alta Tensión: Filosofía, sociología e Historia de la Ciencia . De Barcelona: Paidós Ibérica.
STHAL, Gerold (1978) . Estructura y Conocimiento Científico de Barcelona: Paidós.
     (1956) Introducción a la lógica simbólica . Santiago: U. De Chile.
SUPPE, Federico (1979) . La Estructura de las teorías Científicas Madrid: Editora Nacional.
SUPPES, Patrick (1988) Estudios de Filosofía y Metodología de la Ciencia . Madrid: Alianza Editorial.
Tarski, Alfred (1978) La concepción semántica de la Verdad y los Fundamentos de la semántica . Trad. Paloma García Abad. Madrid: SPI
Toulmin, Stephen, et. Al. (1974) La Explicación en las ciencias de la conducta. Madrid: Alianza Editorial.
     (1977) La Comprensión Humana . Madrid: Alianza Editorial.
VEGA, Luis y Paula Olmos (2011) Compendio de lógica, Argumentación y Retórica . Madrid: Trotta.
Wallerstein Immanuel (2005) . Las incertidumbres del sable de Barcelona: GEDISA.


IX Fecha: 02 de mayo del 2014 Docente: Dr. Víctor Mazzi Huaycucho